
“Celebramos la incorporación de estas impresoras que permitirán potenciar el desarrollo de proyectos innovadores y darán herramientas de cara a los nuevos desafíos”, señaló el jefe comunal.
“Desde el primer día de nuestra gestión —continuó Martiniano— pusimos a la educación como un eje prioritario: creamos los primeros seis jardines de infantes municipales y construimos casi 90 aulas nuevas, en los distintos niveles, lo que nos permitió incorporar a miles de chicos al sistema educativo, una de las deudas históricas que había en Quilmes. Con las obras de reparación edilicia escolar, a través del Fondo de Financiamiento Educativo, mejoramos las condiciones de enseñanza y aprendizaje de docentes y alumnos”.
LEANDRO GOROSHESKI
Del acto participó Leandro Gorosheski, director ejecutivo del INET, quien resaltó que “esta inversión del gobierno nacional no solo es para entregar impresoras 3D y otros equipamientos tecnológicos, sino que viene acompañada de una política integral de inclusión de saberes digitales en el ciclo básico, en la escuela técnica y en la formación profesional”.
GABRIEL SÁNCHEZ ZINNY
En tanto, el director general de Cultura y Educación de la provincia, Gabriel Sánchez Zinny, y el secretario de Cultura y Educación de Quilmes, Ariel Domene, coincidieron en destacar que las impresoras 3D favorecen el acceso de los jóvenes a nuevas oportunidades y se refirieron a cómo impactan en el mundo socioproductivo.
Las instituciones educativas quilmeñas que recibieron el nuevo equipamiento tecnológico fueron las secundarias nro. 1 y nro. 12; los centros de formación profesional nro. 401, 405 y 406; y los centros de formación laboral nro. 402, 410 y 411. Establecimientos educativos de Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús y Berazategui también recibieron los equipos correspondientes.
MAS DE 400 INSTITUCIONES
Desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense detallaron que más de 400 instituciones recibieron tecnología 3D en 2018 y en lo que va de 2019. Se prevé concluir este año con más de 900 unidades entregadas en todo el territorio provincial. Hasta la fecha, un total de 811 unidades llegaron a escuelas secundarias, institutos terciarios y centros de formación profesional y laboral.
Comentarios
Publicar un comentario