La nueva boleta desplazará a la tradicional boleta partidaria, contendrá toda la oferta electoral nacional en una misma papeleta. De acuerdo a las modificaciones de la cámara revisora, se cambió el modelo cordobés por el mendocino (provincias donde ya se aplica esta herramienta), con los cargos a elegir en filas horizontales y las agrupaciones políticas ordenadas verticalmente.
Cambios en el Senado
Con la necesidad de lograr el apoyo de partidos provinciales, en el Senado se eliminó la posibilidad de que la boleta contenga un casillero en blanco con la opción de votar lista completa, algo que dejó disconforme a un sector de la oposición en Diputados, como la UCR y miembros de Encuentro Federal. En el debate, algunos legisladores lamentaron esta modificación y anticiparon que impulsarán un proyecto aparte para incorporarlo.
Congelada
Desde la media sanción de hace más de dos años, la iniciativa había permanecido congelada en el Senado durante el gobierno anterior, por la posición en contra del peronismo/kirchnerismo. Pero este año fue reflotada por La Libertad Avanza, que tuvo un primer intento frustrado durante las sesiones extraordinarias del verano.
Negociaciones
Iniciado el segundo semestre, el Gobierno retomó las negociaciones en la Cámara alta y, tras una ardua tarea, consiguió la mayoría necesaria para aprobar el proyecto y devolverlo a Diputados a tiempo como para implementar el cambio en los comicios de 2025.
Detalles
Para el caso de presidente y vice, nombre, apellido y fotografía color de ambos candidatos; para el caso de la lista de senadores nacionales, nombre y apellido de los candidatos y fotografía color de las personas titulares; para el caso de la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los 5 primeros candidatos y candidatas de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior, en cuyo caso se consignarán el total de los candidatos y candidatas. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos 2 candidatos titulares.
Mercosur
Por otra parte, para el caso de la lista de parlamentarios del Mercosur, por distrito nacional deberá contener el nombre y apellido de los 5 primeros candidatos y candidatas de la lista y fotografía color de las 2 primeras personas titulares; mientras que para el caso de la lista de candidatos a parlamentario del Mercosur, por distrito provincial, nombre y apellido y fotografía color del candidato titular.
Calendario electoral
A partir de estos cambios, se producirán movimientos en el calendario electoral: las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se adelantarán del segundo al primer domingo de agosto; se pasa de 50 a 60 días anteriores a la elección el plazo para el registro de la lista de candidatos proclamados; de 40 a 45 días para exhibir el diseño de la boleta única; y la campaña electoral se iniciará 60 días antes de las elecciones -actualmente es 50.
Comentarios
Publicar un comentario