El Municipio de Quilmes dio a conocer que el Ejecutivo local presentó ante el Concejo Deliberante (HCD) el proyecto de presupuesto de 260.078 millones de pesos para el año 2025, que "tendrá un fuerte impulso para realización de obras con fondos municipales y en Salud", señala un informe oficial. Para llegar a ese monto, tendrá que aprobarse el aumento de tasas que será tratado el próximo lunes por una asamblea de concejales y mayores contribuyentes, el cual proyecta un 120 por ciento para enero del año próximo, (comparándolo con enero de este año). La Intendenta también pide autorización para aumentar durante el año.
Con respecto al informe de presupuesto, un comunicado oficial explica que "Entre las obras presupuestadas se encuentran la construcción de la pileta semi olímpica en Solano, dos polideportivos, la construcción de la veterinaria municipal, un centro cultural en el barrio IAPI, una planta de hormigón, obras en plazas y 6.000 millones para pavimentos, entre otras.
Sin fondos nacionales
Aclara que el "presupuesto no cuenta con fondos nacionales y que los convenios vigentes se encuentran paralizados por decisión de la administración de Javier Milei, en ese sentido, la gestión local se propone no dejar de hacer obras y en esa línea apuesta a una importante inversión de fondos municipales.
Salud con un 15 por ciento
Además, la administración local, se propone un mayor esfuerzo en las áreas de Salud, con un 15% de presupuesto destinado a tal fin y una inversión de 40 mil millones de pesos durante el año.
Recolección
Por el lado de recolección de residuos (GIRSU), con un 14% de participación en el total del presupuesto, se estima ampliar las zonas de poda correctiva alcanzadas hasta este año y la incorporación de nuevos contenedores de carga lateral.
Servicios públicos
En tanto, Servicios Públicos con otro 14%, se propone una fuerte inversión en el recambio y arreglo luminarias LED y bacheo.
Educación
En Educación, se terminarán los 5 centros de nivel infantil pendientes, dos de los cuales estaban comprometidos con fondos nacionales y cuyas obras fueron paralizadas y desfinanciadas desde el Estado Nacional.
Seguridad
En relación al área de Seguridad, que por segundo año consecutivo tampoco contará con fondos nacionales, se prevé una inversión de 18 mil millones de pesos, 10 mil millones más que para 2024.
Comentarios
Publicar un comentario